,

Charla: «La nutrición en el siglo XXI: comer bien para vivir mejor»

Charla La nutrición en el siglo XXI Comer bien para vivir mejor Dra. Silvia Zuluaga Dietética y nutrición nutricionista dieta adelgazar perder peso mesoterapia Donostia San Sebastián consulta online

¿Has oído alguna vez la expresión: «Comer de todo, sin abusar de nada»?

¿Y esta otra? «Cuanto menos, mejor».

Es muy probable que tu respuesta sea sí. Como lo fue la de las personas que acudieron a mi última charla: «La nutrición en el siglo XXI: comer bien para vivir mejor».

Vamos a ver a qué hace referencia esto de, «Comer de todo, sin abusar de nada» y esto otro de, «cuanto menos, mejor».

Comer de todo, sin abusar de nada

Llevamos años oyendo esta frase; se va transmitiendo de generación en generación porque parece muy sensata, ¿verdad?

Sí, muy sensata cuando la comida que se comía provenía de alimentos derivados de la agricultura, de la horticultura, de la ganadería, de la pesca…

Pero, en los últimos 40-50 años, el panorama alimentario ha cambiado muchísimo. Con la irrupción tan tremenda de productos derivados de un procesamiento industrial, en este siglo XXI en el que vivimos, tenemos que diferenciar entre 2 tipos de comidas: COMIDA (la que nace, la que ha sido un ser vivo) y comestibles (las que se han fabricado).

Así que la frase «comer de todo sin abusar de nada» se refiere a COMIDA.

«De todo», es decir, de todos los grupos de alimentos que tienen matriz alimentaria (verduras, legumbres, frutos secos, frutas, carne, pescado, aves…) porque entre todos ellos nos van a proporcionar los distintos nutrientes que nuestro cuerpo necesita; y «sin abusar de nada» porque si como 10 frutas, me voy a llenar con ellas y entonces dejo de comer de otro grupo de alimentos.

Cuanto menos, mejor

Y «cuanto menos, mejor» hace referencia al grupo de los comestibles. Ya sabes, esos productos alimentarios que además de perder la matriz alimentaria se les han añadido grasas de mala calidad nutricional, azúcares o edulcorantes y otros aditivos.

Snacks, galletas, batidos, refrescos, untables, fiambres, algunos panes, comidas precocinadas… Tanto los que parecen algo más saludables porque llevan alguna vitamina o mineral añadido, o porque parece que benefician algún aspecto de salud o porque al contrario, no llevan algo que identificamos como no muy bueno, todos pertenecen a este grupo, el de los comestibles. Considéralos todos como del mismo saco. Y de estos: cuanto menos, mejor.

Si llevas un tiempo leyendo este blog, te sonará lo de COMIDA vs comestibles, ¿no?

Vídeo: «La nutrición en el siglo XXI. Comer bien para vivir mejor»

Aquí puedes ver el vídeo de la charla:

Agradezco desde aquí a todos los asistentes, alumnos y profesores del curso «Salud y nutrición» de CEPA (Centro de Educación de Personas Adultas) en Lasarte. Muchas gracias por vuestra atención y participación.

Otros artículos relacionados con este tema que te pueden interesar:

Los libros que te ayudarán a bajar de peso, a mantenerte y a comer bien:

El peso por fin mi amigo Las claves para adelgazar y mantenerte Dra. Silvia ZuluagaEl peso, ¡por fin, mi amigo! Las claves para adelgazar y mantenerte 

A dieta En la vida real Dra. Silvia Zuluaga¡A dieta! En la vida real

Dra-Zuluaga-La-magia-de-comer-bienLa magia de comer bien. Mi tiempo es oro y mi salud, mi tesoro

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *